Valentina Gómez hizo esta solicitud de acceso a la información a Consejo De Educación Técnico Profesional
La respuesta a esta solicitud está muy retrasada. Consejo De Educación Técnico Profesional ya debería haber respondido (detalles). Puede apelar pidiendo una revisión interna.
Montevideo, 18 de abril de 2016
     
     SOLICITUD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
     Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP-UTU)
     Sra. Directora General
     Ing. Ang. Nilsa Pérez
     
     De mi mayor consideración:
     Valentina Gómez (CI: 4.187.143-0) con domicilio en la calle San
     José 1330 ciudad de Montevideo, me dirijo a Usted a los efectos de
     realizar la siguiente petición en el marco de la ley 18.381 Derecho
     de Acceso a la Información Pública.
     
     Si bien la citada norma exime a la peticionante de la
     fundamentación de motivos, considero conveniente enmarcar la
     presente petición a efectos de orientar a quienes habrán de brindar
     respuesta. La solicitud de información surge de las inquietudes del
     Grupo de Trabajo sobre Educación Inclusiva en Uruguay (GT-EI) del
     cual soy integrante. El GT-EI está integrado por organizaciones de
     y para personas con discapacidad, y organizaciones de derechos
     humanos, siendo su objetivo la plena realización del derecho a la
     educación inclusiva de las personas con discapacidad en el país.
     
     En este marco, solicito a usted me haga entrega de la siguiente
     información, en lo posible en un formato abierto digital a efectos
     de poder reutilizar la información:
     
     A) Sobre los sistemas de información y datos disponibles
     
     1) ¿Qué categorías de información estadística recolecta actualmente
     el CETP-UTU sobre la matriculación de jóvenes con discapacidad? Por
     ejemplo: se indique si se cuenta con información por estudiante y/o
     centro educativo y en cada caso los desgloses que se registran
     (ejemplo si se cuenta con datos sobre el: tipo de discapacidad,
     inclusión plena en aula común, apoyos recibidos -docente de apoyo,
     asistente pedagógico- y toda otra categoría que se esté relevando).
     Aclarar si el sistema de relevamiento es de tipo informático o en
     caso contrario, cómo son las características del sistema.
     -Se requiere conocer las categorías de información con las que
     cuenta el organismo.
     -Se informe para qué años el organismo cuenta con información
     desglosada para cada subsector sobre matriculación de jóvenes con
     discapacidad por centro y/o por estudiante.
     
     B) Sobre la matrícula de estudiantes con discapacidad
     
     2) Cantidad de estudiantes con al menos una discapacidad
     matriculados durante 2015, desglosada la información por
     departamento del país y centro educativo, brindándose la
     información desglosada por tipo de discapacidad según las
     categorías de información con las que se cuente. Para el caso en
     que ya se encuentre disponible el dato actualizado para marzo 2016
     también se solicita se lo brinde desglosado de la misma forma.
     
     - Especificar si el sistema de información que se lleva adelante
     actualmente permite determinar dentro el universo de jóvenes con
     discapacidad matriculados, la cantidad de estos estudiantes que
     concurren a aulas comunes o a aulas especiales. En caso afirmativo,
     se brinden los datos para el año 2015, desglosando la información
     por centro educativo a nivel nacional.
     
     C) Sobre accesibilidad física y comunicacional
     
     3) Se indique si se cuenta con información sistematizada sobre los
     centros educativos que cuentan con medidas de accesibilidad física,
     y en su caso, se detalle qué información se recoge sobre este punto
     (por ejemplo: la existencia de rampas y baños accesibles, u otras
     medidas). En caso de contar con esta información, se indique la
     lista de centros del que cuentan con qué medidas a la fecha,
     desglosando la información por departamento del país y centro.
     
     4) Se indique la lista de centros educativos que cuentan con
     intérpretes en lengua de señas uruguaya (LSU). Aclarar cantidad de
     intérpretes por centro.
     
     En virtud de lo expuesto, y de acuerdo a los plazos y
     procedimientos establecidos en la normativa citada, PIDO: Se
     entregue, por el organismo a su cargo, en el plazo establecido por
     el artículo 15 de la ley 18.381, la información requerida en el
     presente escrito.
     
     A estos efectos, solicito que se comunique conmigo mediante la
     dirección de correo establecida en este pedido, fijando mi
     domicilio en San José 1330. A su vez solicito que la entrega de la
     información sea preferentemente en formato electrónico.
     
     Agradeciéndole desde ya el diligenciamiento de la presente
     solicitud, le saluda a usted muy atentamente,
     
     Valentina Gómez
This is the mail system at host quesabes.org.
I'm sorry to have to inform you that your message could not
be delivered to one or more recipients. It's attached below.
For further assistance, please send mail to postmaster.
If you do so, please include this problem report. You can
delete your own text from the attached returned message.
The mail system
<[correo electrónico]>: host
 gmail-smtp-in.l.google.com[2607:f8b0:400e:c04::1a] said: 550-5.1.1 The
 email account that you tried to reach does not exist. Please try 550-5.1.1
 double-checking the recipient's email address for typos or 550-5.1.1
 unnecessary spaces. Learn more at 550 5.1.1
 https://support.google.com/mail/answer/6... vy3si4894586pac.128 - gsmtp (in
 reply to RCPT TO command)
Sent request to Consejo De Educación Técnico Profesional again, using a new contact address.
Estamos derivando su solicitud a la Secretaría General del CETP para que vehiculice su pedido de acceso a la información pública.
Atentos saludos
Lic. Laila Reyes
jefe del dep. de Imagen y Comunicación Institucional
---
Sección Sitio Web Institucional 
Dep. de Imagen y Comunicación Institucional
Dirección de Comunicaciones de CETP - UTU 
Tels.: 24198488 - 24122859 - int. 22 Oficina 0 - UTU Central
----- Mensaje original -----
De: "Valentina Gómez" <[Dirección de correo de la solicitud #441]>
Para: "web" <[Dirección de correo del organismo Consejo De Educación Técnico Profesional]>
Enviados: Viernes, 20 de Mayo 2016 10:30:23
Asunto: solicitud Acceso a la Información Púbica - Se solicita información sobre datos disponibles sobre estudiantes con discapacidad en UTU, matrículas del año 2015 y accesibilidad
Montevideo, 18 de abril de 2016
SOLICITUD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
 Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP-UTU)
 Sra. Directora General
 Ing. Ang. Nilsa Pérez
De mi mayor consideración:
 Valentina Gómez (CI: 4.187.143-0) con domicilio en la calle San
 José 1330 ciudad de Montevideo, me dirijo a Usted a los efectos de
 realizar la siguiente petición en el marco de la ley 18.381 Derecho
 de Acceso a la Información Pública.
Si bien la citada norma exime a la peticionante de la
 fundamentación de motivos, considero conveniente enmarcar la
 presente petición a efectos de orientar a quienes habrán de brindar
 respuesta. La solicitud de información surge de las inquietudes del
 Grupo de Trabajo sobre Educación Inclusiva en Uruguay (GT-EI) del
 cual soy integrante. El GT-EI está integrado por organizaciones de
 y para personas con discapacidad, y organizaciones de derechos
 humanos, siendo su objetivo la plena realización del derecho a la
 educación inclusiva de las personas con discapacidad en el país.
En este marco, solicito a usted me haga entrega de la siguiente
 información, en lo posible en un formato abierto digital a efectos
 de poder reutilizar la información:
A) Sobre los sistemas de información y datos disponibles
1) ¿Qué categorías de información estadística recolecta actualmente
 el CETP-UTU sobre la matriculación de jóvenes con discapacidad? Por
 ejemplo: se indique si se cuenta con información por estudiante y/o
 centro educativo y en cada caso los desgloses que se registran
 (ejemplo si se cuenta con datos sobre el: tipo de discapacidad,
 inclusión plena en aula común, apoyos recibidos -docente de apoyo,
 asistente pedagógico- y toda otra categoría que se esté relevando).
 Aclarar si el sistema de relevamiento es de tipo informático o en
 caso contrario, cómo son las características del sistema.
 -Se requiere conocer las categorías de información con las que
 cuenta el organismo.
 -Se informe para qué años el organismo cuenta con información
 desglosada para cada subsector sobre matriculación de jóvenes con
 discapacidad por centro y/o por estudiante.
B) Sobre la matrícula de estudiantes con discapacidad
2) Cantidad de estudiantes con al menos una discapacidad
 matriculados durante 2015, desglosada la información por
 departamento del país y centro educativo, brindándose la
 información desglosada por tipo de discapacidad según las
 categorías de información con las que se cuente. Para el caso en
 que ya se encuentre disponible el dato actualizado para marzo 2016
 también se solicita se lo brinde desglosado de la misma forma.
- Especificar si el sistema de información que se lleva adelante
 actualmente permite determinar dentro el universo de jóvenes con
 discapacidad matriculados, la cantidad de estos estudiantes que
 concurren a aulas comunes o a aulas especiales. En caso afirmativo,
 se brinden los datos para el año 2015, desglosando la información
 por centro educativo a nivel nacional.
C) Sobre accesibilidad física y comunicacional
3) Se indique si se cuenta con información sistematizada sobre los
 centros educativos que cuentan con medidas de accesibilidad física,
 y en su caso, se detalle qué información se recoge sobre este punto
 (por ejemplo: la existencia de rampas y baños accesibles, u otras
 medidas). En caso de contar con esta información, se indique la
 lista de centros del que cuentan con qué medidas a la fecha,
 desglosando la información por departamento del país y centro.
4) Se indique la lista de centros educativos que cuentan con
 intérpretes en lengua de señas uruguaya (LSU). Aclarar cantidad de
 intérpretes por centro.
En virtud de lo expuesto, y de acuerdo a los plazos y
 procedimientos establecidos en la normativa citada, PIDO: Se
 entregue, por el organismo a su cargo, en el plazo establecido por
 el artículo 15 de la ley 18.381, la información requerida en el
 presente escrito.
A estos efectos, solicito que se comunique conmigo mediante la
 dirección de correo establecida en este pedido, fijando mi
 domicilio en San José 1330. A su vez solicito que la entrega de la
 información sea preferentemente en formato electrónico.
Agradeciéndole desde ya el diligenciamiento de la presente
 solicitud, le saluda a usted muy atentamente,
Valentina Gómez
-------------------------------------------------------------------
Por favor usá la siguiente dirección de correo para todas las
 respuestas a esta solicitud:
 [Dirección de correo de la solicitud #441]
¿Es [Dirección de correo del organismo Consejo De Educación Técnico Profesional] la dirección incorrecta para solicitudes Acceso
 a la Información Púbica a Consejo De Educación Técnico Profesional?
 Si es así, por favor contactanos usando el siguiente formulario:
 http://www.quesabes.org/change_request/n...
Atención: Este mensaje y cualquier respuesta que hagas serán
 publicadas en Internet. Nuestras políticas de privacidad y
 copyright:
 http://www.quesabes.org/help/officers
Si encontrás este servicio útil como responsable de acceso a la
 información, pedí al responsable de la web que agregue un enlace al
 sitio.
-------------------------------------------------------------------
Daniel Carranza dejó un comentario ()
Vimos que rebotó el correo original, así que conseguimos uno nuevo de UTU y reenviamos el pedido.
Link to this